Validación de un instrumento para medir nivel de conocimiento de médicos del primer nivel de atención de salud sobre los signos de alarma del dengue

Contenido principal del artículo

Edward Anthony Chavarry Rodas
Irvin David Sosa Alvarado
Cristian Díaz-Vélez
Jaime Israel Salazar-Zuloeta

Keywords

Dengue, conocimientos, actitudes, signo de alarma, médicos

Resumen

Objetivo: Validar un instrumento para médicos del primer nivel de atención de salud que mida el nivel de conocimientos sobre signos de alarma del dengue.
Materiales y Métodos: Estudio analítico de validación de instrumento, para el cual se diseñó un instrumento creado por los investigadores, este se sometió a evaluación por método Delphi por 7 expertos en epidemiologia, infectología y salud pública de más de 5 años de experiencia en el manejo de pacientes con dengue, el constructo inicial consto de 22 preguntas que fue evaluado en tres rondas, siendo modificadas cuatro y eliminadas 6 preguntas, quedando la versión final de 16 preguntas, se obtuvo un promedio de inteligibilidad
y pertinencia. La confiabilidad se evaluó en 40 médicos que laboran en el primer nivel de atención de salud de la región Lambayeque, se usó el Alfa de Crombach y Kuder Richarson-20 para evaluar confiabilidad, además el coeficiente Kaiser-Meyer-Olkin (KMO > 0.5) y prueba de Esfericidad de Bartlett (< 0.05), usando el programa SPSS versión 22.
Resultados: Se elaboró un instrumento de 16 ítems con una inteligibilidad y pertinencia promedio de 5/4.5 respectivamente, Se obtuvo un Alfa de Crombach global de 0.81 con una variación de correlación por ítem de 0.07 a 0.69 y un Kuder Richarson de 0.81. El Kaiser-Meyer-Oklin (KMO) con un valor de 0.66 y la prueba de Esfericidad de Bartlett menor de 0.05.
Conclusiones: Se diseñó un instrumento que resulto ser válido y confiable para evaluar los conocimientos de médicos del primer nivel de atención de salud sobre los signos de alarma del dengue.

Abstract 2078 | PDF Downloads 1437

Citas

1. OMS | Dengue y dengue grave [Internet]. WHO. [2017]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs117/es/

2. Konongoi L, Ofula V, Nyunja A, Owaka S, Koka H, Makio A, et al. Detection of dengue virus serotypes 1, 2 and 3 in selected regions of Kenya: 2011–2014. Virol J [Internet]. 2016; 13. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5097412/

3. Ministerio de Salud del Perú. Guía Técnica: Guía de Práctica Clínica para la Atención de Casos de Dengue en el Perú. 2017.

4. Gerencia Regional de Salud Lambayeque. Boletín Epidemiológico SE 36 - 2017. Lambayeque: Oficina Epidemiológica - GERESA; 2017 p. 1–20.

5. Fitzpatrick C, Haines A, Bangert M, Farlow A, Hemingway J, Velayudhan R. An economic evaluation of vector control in the age of a dengue vaccine. PLoS Negl Trop Dis [Internet]. 2017;11(8). Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5573582/

6. Paico-Romero C, Polo-Capuñay A, Díaz-Exebio G, Díaz-Vélez C. Validación y desarrollo del instrumento: Nivel de conocimientos en diagnóstico y tratamiento sobre dengue en médicos de la región Lambayeque. Acta Médica Peru. 2012;29(3):143–147.

7. García-Martínez V, Aquino-Zúñiga SP, Guzmán-Salas A, Medina-Meléndez A. El uso del método Delphi como estrategia para la valoración de indicadores de calidad en programas educativos a distacia. Rev Electrónica Calid En Educ Super. 2012;3(1):200–222.

8. Morales - Vallejos P. La fiabilidad de los tests y escalas [Internet]. España; 2007. 1-37p. Disponible en: https://matcris5.files.wordpress.com/2014/04/fiabilidad-tests-y-escalas-morales-2007.pdf

9. Hernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio P. Metodología de la investigación. 5a ed. México, D.F: McGraw-Hill; 2010. 613 p.

10. Iglesias JCA, Rodríguez NFA, Pérez JAF. Validación de un cuestionario de conocimientos sobre hipercolesterolemia en la farmacia comunitaria. Pharm Pract. 2005;3(4):189–196.

11. Métodos de Investigación Clínica y Epidemiológica (4a ed.) | Josep Ma Argimon Pallas |. 2017. Disponible en: https://www.casadellibro.com/libro-metodos-de-investigacion-clinica-y-epidemiologica-4-ed/9788480869416/2033037

12. Aymerich M, Berra S, Guillamón I, Herdman M, Alonso J, Ravens-Sieberer U, et al. Desarrollo de la versión en español del Kidscreen, un cuestionario de calidad de vida para la población infantil y adolescente. Gac Sanit. 2005;19(2):93–102.

13. Torres-Roman JS, Díaz-Vélez C, Bazalar-Palacios J, Helguero-Santin LM. Hospital management in patients with Dengue: what challenges do we face in Latin America? Infez Med. 01 de 2016;24(4):359–60.

14. Rodríguez-Morales A. Aedes: un eficiente vector de viejos y nuevos arbovirus (dengue, chikungunya y zika) en las Américas. Rev Cuerpo Med HNAAA. 2015;8(2):50–52.

15. Maguiña C, Galán-Rodas E. El virus Zika: una revisión de literatura. Acta Médica Peruana. 2016;33(1):35–41.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 > >>