Impacto de las Revistas de medicina y ciencias de la salud costarricenses indizadas en Latindex 2.0 y SciELO según Google Scholar Metrics
Contenido principal del artículo
Keywords
indizacion
Resumen
La calidad de una revista científica depende de diversos aspectos que son evaluados en los procesos de indización a bases de datos nacionales e internacionales, los más importantes son: visibilidad, accesibilidad, periodicidad, número de artículos originales, cantidad de citas, entre otros. Sin embargo, a nivel internacional se consideran principalmente como indicadores de evaluación el llamado factor de impacto, el mismo que es posible obtener de revistas que se encuentran indizadas en Science Citation Index o Scopus y considerando que en Costa Rica en particular no existen revistas médicas o de ciencias de la salud indizadas en las referidas bases de datos, esta evaluación sería imposible.
Citas
2. Tristán PM. Impacto de las revistas médicas peruanas según Google Scholar Metrics. Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. 2012;5(4):6–7.
3. Galán-Rodas E, Zamora A. La Revista Hispanoamericana de Ciencias de la Salud indizada en LATINDEX 2.0. Revista Hispanoamericana de Ciencias de la Salud. 2019;5(1):1–2.