Ansiedad patológica por aislamiento social en tiempos del COVID-19
Contenido principal del artículo
Keywords
ansiedad, COVID-19
Resumen
Señor Editor. Con la propagación del COVID-19 el mundo está en crisis. La acepción de crisis en diferentes campos de la vida se relaciona con patología o enfermedad, pero cuando hablamos desde la psicología el concepto tiende a ser más que positivo, pues se infiere la posibilidad de un cambio. El mundo cambió y ese cambio implica en muchísimas personas el incremento en sus niveles de ansiedad y estrés, sobre todo, si al aislamiento y cambio de rutinas, le sumamos el miedo -ya no imaginario- de enfermar gravemente o de perder el trabajo. El propio Comité Internacional de la Cruz Roja ya ha mostrado su preocupación considerando que “muchas personas ya están experimentando un gran estrés psicológico” (1).
Citas
2. Villarroel JCB, Fort GB, Cano NG. Higiene y prevención de la ansiedad. Ediciones Díaz de Santos; 2008
3. Rodríguez P. Ansiedad y sobreactivación: Guía práctica de entrenamiento en control respiratorio. España: Editorial Desclée de Brouwer, Recuperado de http://site ebrary com/lib/sibdilibrosp/Doc. 2008;
4. Schlatter J. La ansiedad: un enemigo sin rostro. España: Eunsa. 2003;
5. Moreno P, Martín J. Dominar las crisis de ansiedad. Una guía para pacientes Bilbao: Editorial Desclée de Brower. 2004;