Variaciones espacio - temporales de la violación en Costa Rica: Un análisis estadístico con SaTScan™
Contenido principal del artículo
Keywords
violación, análisis estadístico, estacionalidad, Costa Rica
Resumen
Objetivo: Investigar conglomerados espaciales, espacio-temporales y variabilidad estacional de la violación en Costa Rica. Metodología: Se realizó un análisis retrospectivo de los datos de violación reportados anualmente al Ministerio de Justicia y Paz del Gobierno de Costa Rica durante un período de doce años, a partir del año 2010. Se incluyeron y geocodificaron los 82 cantones de Costa Rica para este estudio. Se emplearon estadísticas espaciales de exploración espacial, temporal y espacio-temporal para identificar conglomerados de violación. Se aplicó suavizamiento para obtener el promedio móvil para analizar las tendencias y patrones estacional de violación. Para los análisis estadísticos se utilizaron los programas Microsoft Excel y SaTScan. Los mapas fueron graficados en R. Resultados: Los conglomerados espaciales de violación más significativos se localizaron en la zona del Caribe de Costa Rica (RR=2.13, p < 0.001), y los conglomerados espacio-temporales más importantes se localizaron en la zona del Caribe sur de Costa Rica (RR=2.46, p < 0.001) entre 2010 y 2015; San José (RR=1.98, p < 0.001) entre 2010 y 2015; Zona del Golfo de Nicoya (RR=2.23, p < 0.001) entre 2012 y 2016; Heredia (RR=2.11, p < 0.001) entre 2014 y 2015; La Unión de Cartago (RR=2.29, p < 0.001) entre 2017 y 2019; el Pacífico centro-sur (RR=2.36, p < 0.001) en 2010 y la zona de Guanacaste norte (RR=1.94, p = 0.003) entre 2010 y 2011. Conclusiones: La violación en Costa Rica no ocurrió de forma aleatoria. Hubo variación espacio-temporales y patrones estacionales con tendencias temporales decrecientes.
Citas
2. Garza-Aguilar J de La, Díaz-Michel E. Elementos para el estudio de la violación sexual. Salud Publica Mex [Internet]. 1997;39(6). Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/s0036-36341997000600007
3. Breiding MJ, Chen J & Black MC. (2014). Intimate Partner Violence in the United States-2010. Atlanta, GA: National Center for Injury Prevention and Control, Centers for Disease Control and Prevention (CDC). [Internet]. [Consultado el 7 de septiembre del 2022]. Disponible en:
https://www.cdc.gov/violenceprevention/pdf/cdc_nisvs_ipv_report_2013_v17_single_a.pdf
4. Trujano P, Raich RM. Mujer, violencia sexual y justicia: la paradoja de que una víctima demuestre su inocencia. Cuadernos de Medicina Psicosomática, 1994; 32, 44-51.
5. Franco Agudelo S. Violencia y salud en Colombia. Rev Panam Salud Publica [Internet]. 1997;1(2):93–103. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1590/s1020-49891997000200002
6. Naciones Unidas. Estadísticas de Violencia Sexual. [Internet]. [Consultado el 7 de septiembre del 2022]. Disponible en: http://www.unodc.org/documents/data-and-analysis/statistics/crime/CTS12_Sexual_violence.xls
7. Ortiz-Gutiérrez J. Consecuencias psicosexuales de la violación. Med. leg. Costa Rica 1986; 3(3): 12-13.
8. Tyroler D. Costa Rica: Priest Arrested On Rape Charges. [Internet]. [Consultado el 20 de julio del 2022]. Disponible en:
https://digitalrepository.unm.edu/noticen/7090
9. Rodríguez E. “Tiyita Bea Lo que Me han Hecho”. Estupro e Incesto en Costa Rica (1800-1850). Anuario de Estudios Centroamericanos, 1993: 19 (2), 71–88. Disponible en: http://www.jstor.org/stable/25661238
10. Cerdas L, Arroyo C, Gómez A, Holst I, Angulo Y, Vargas M, et al. Epidemiology of rapes in Costa Rica: characterization of victims, perpetrators and circumstances surrounding forced intercourse. Forensic Sci Int [Internet]. 2014;242:204–9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.forsciint.2014.06.006
11. Nykiforuk CI, Flaman LM. Exploring the Utilization of Geographic Information Systems in Health Promotion and Public Health. [Internet]. [Consultado el 20 de julio del 2022]. Disponible en:
https://www.semanticscholar.org/paper/Exploring-the-Utilization-of-Geographic-Information-Nykiforuk-Flaman/f2ddc81b4af77952fad46519142179fbf50d1e60#citing-papers
12. Song C, Kulldorff M. Power evaluation of disease clustering tests. Int J Health Geogr [Internet]. 2003;2(1):9. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1186/1476-072X-2-9
13. Kulldorff M, Nagarwalla N. Spatial disease clusters: detection and inference. Stat Med [Internet]. 1995;14(8):799–810. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1002/sim.4780140809
14. Ministerio de Justicia y Paz, Gobierno de Costa Rica. [Internet]. [Consultado el 20 de julio del 2022]. Disponible en: http://observatorio.mj.go.cr/
15. Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Estimaciones y Proyecciones de Población. [Internet]. [Consultado el 15 de julio del 2022]. Disponible en: https://www.inec.cr/poblacion/estimaciones-y-proyecciones-de-poblacion
16. Instituto Geográfico Nacional. Servicios OGC. [Internet]. [Consultado el 30 de julio del 2022]. Disponible en: https://www.snitcr.go.cr/
17. R Core Team. R: A Language and Environment for Statistical Computing [Internet]. Vienna, Austria; 2016. Available from: https://www.R-project.org/
18. Box G. Box and Jenkins: Time series analysis, forecasting and control. En: A Very British Affair. London: Palgrave Macmillan UK; 2013. p. 161–215.
19. Kulldorff M. A spatial scan statistic. Commun Stat Theory Methods [Internet]. 1997;26(6):1481–96. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1080/03610929708831995
20. Elliott P, Wartenberg D. Spatial epidemiology: current approaches and future challenges. Environ Health Perspect [Internet]. 2004;112(9):998–1006. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1289/ehp.6735
21. Kulldorff M. An isotonic spatial scan statistic for geographical disease surveillance. Journal of the National Institute of Public Health [Internet]. 1999; 48, 94–101. Disponible en:
https://www.satscan.org/papers/ku-JNIPH1999.pdf
22. Kulldorff M. SaTScan TM: User Guide for version 9.2.; 2013.
23. Bolaños R. De nuevo, una turista denuncia ataque sexual en Puerto Viejo de Limón. Periódico La Nación. [Internet]. [Consultado el 21 de enero del 2022]. Disponible en: https://www.nacion.com
24. Madriz A. Confirman nueva agresión sexual contra una turista en Puerto Viejo de Limón. Periódico La República. [Internet]. [Consultado el 22 de enero del 2022]. Disponible en: https://www.larepublica.net
25. Solano H. ¡Alarma en Puerto Viejo! Denuncian violaciones contra turistas europeas. Periódico Digital El Observador. [Internet]. [Consultado el 7 de enero del 2022]. Disponible en: https://observador.cr
26. Ureña J. Influencer denuncia que la drogaron e intentaron violarla en Tamarindo. Periódico Digital CRHoy.com. [Internet]. [Consultado el 7 de enero del 2022]. Disponible en: https://www.crhoy.com
27. Villegas A. Denuncian nueva violación a turista en Puerto Viejo, la víctima es una joven inglesa. Periódico Digital CRHoy.com. [Internet]. [Consultado el 15 de agosto del 2020]. Disponible en: https://www.crhoy.com
28. Muñoz D. Crímenes sexuales acechan a las turistas en las costas ticas. Semanario Universidad. [Internet]. [Consultado el 26 de agosto del 2020]. Disponible en: https://semanariouniversidad.com
29. Portuguez A. Turista argentina contó por videoconferencia la pesadilla que vivió en Costa Rica. Periódico La Teja. [Internet]. [Consultado el 20 de diciembre del 2019]. Disponible en: https://www.lateja.cr
30. Ramírez E. Playa Jacó es una “bomba de tiempo” social. Semanario Universidad. [Internet]. [Consultado el 22 de junio del 2011]. Disponible en: https://semanariouniversidad.com