La complejidad del fenómeno alimentario y su relación con la obesidad
Contenido principal del artículo
Keywords
Citas
1. Ministerio de Salud. Encuesta Nacional de Nutrición 2008-2009. Fascículo Antropometría. Costa Rica; 2009.
2. Ministerio de Salud y Ministerio de Educación Pública. Censo Escolar Peso/Talla 2016. Resultados. Costa Rica; 2016. p. 1-51. Recuperado de: http://www.mep.go.cr/sites/default/files/page/adjuntos/resultados-censo-escolar-peso-talla-2016.pdf
3. Mercado M. Calidad de vida percibida en personas obesas. Rev Asoc Latin Form Enseñ Psicol. 2016;4(11):88-92. Disponible en: https://integracionacademica.org/attachments/article/132/08%20Personas%20obesas%20-%20MMercado.pdf
4. Gracia-Arnaiz M. Comer bien, comer mal: la medicalización del comportamiento alimentario. Salud Publica Mex. 2007;49(3):236-242. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342007000300009&lng=es&tlng=es
5. Cruz M, Tuñón E, Villaseñor M, Álvarez G, Nigh R. Sobrepeso y obesidad: una propuesta de abordaje desde la sociología. Reg Soc. 2013;25(57):165-202. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-39252013000200006&lng=es&tlng=es
6. Angulo-Muñoz A. Aproximaciones cualitativas al estudio de obesidad: Nuevas contribuciones a la comprensión de la nutrición humana. Rev Fac Med. 2014;62(1 Suppl):S81-88.
7. Tomás-Cardoso R. Obesidad y entornos obesogénicos: paradojas y divergencias entre las políticas sanitarias, las experiencias personales y las culturas de salud. En: Éticas y Políticas de las Antropologías. XV Congreso Antropología ASAEE. Madrid, España; 2021. p. 894-917.
2. Ministerio de Salud y Ministerio de Educación Pública. Censo Escolar Peso/Talla 2016. Resultados. Costa Rica; 2016. p. 1-51. Recuperado de: http://www.mep.go.cr/sites/default/files/page/adjuntos/resultados-censo-escolar-peso-talla-2016.pdf
3. Mercado M. Calidad de vida percibida en personas obesas. Rev Asoc Latin Form Enseñ Psicol. 2016;4(11):88-92. Disponible en: https://integracionacademica.org/attachments/article/132/08%20Personas%20obesas%20-%20MMercado.pdf
4. Gracia-Arnaiz M. Comer bien, comer mal: la medicalización del comportamiento alimentario. Salud Publica Mex. 2007;49(3):236-242. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342007000300009&lng=es&tlng=es
5. Cruz M, Tuñón E, Villaseñor M, Álvarez G, Nigh R. Sobrepeso y obesidad: una propuesta de abordaje desde la sociología. Reg Soc. 2013;25(57):165-202. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-39252013000200006&lng=es&tlng=es
6. Angulo-Muñoz A. Aproximaciones cualitativas al estudio de obesidad: Nuevas contribuciones a la comprensión de la nutrición humana. Rev Fac Med. 2014;62(1 Suppl):S81-88.
7. Tomás-Cardoso R. Obesidad y entornos obesogénicos: paradojas y divergencias entre las políticas sanitarias, las experiencias personales y las culturas de salud. En: Éticas y Políticas de las Antropologías. XV Congreso Antropología ASAEE. Madrid, España; 2021. p. 894-917.