Diabetes Mellitus y estimación de riesgo cardiovascular en pacientes atendidos en un Hospital de Honduras: un estudio trasversal descriptivo

Contenido principal del artículo

MD Frances Mejía
MD Ramón Yefrin Maradiaga
MD Cinthya Karina Mejía-Escobar https://orcid.org/0000-0002-9214-5471
MD Luis Enrique Sánchez-Sierra https://orcid.org/0000-0002-5430-4136
MD Carlos Mendoza
MD Edgardo Alvarado
MD Handy Álvarez
MD Marco Calderón
MD Mario Ramírez

Keywords

Diabetes mellitus tipo 2, Factores de riesgo cardiovascular, Framingham, Presión arterial

Resumen

En el contexto global de la diabetes mellitus (DM) y las enfermedades cardiovasculares (ECV), este estudio descriptivo transversal tuvo como objetivo identificar el riesgo cardiovascular (RCV) en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 atendidos entre 2018-2019 en el Instituto Hondureño de Seguridad Social. Materiales y Métodos: Se consideró un universo de 6705 pacientes y se empleó una muestra de 600 mediante muestreo aleatorio simple, con una frecuencia hipotética del factor de resultado del 60%, un nivel de confianza del 95%, y un margen de error del 5%. La evaluación del RCV se realizó utilizando la escala de Framingham. Resultados: El rango de edad fue de 30-74 años, con un 35.8% de los casos presentando un RCV alto, siendo el 46% la media de probabilidad de presentar un evento cardiovascular a 10 años. Predominó el sexo femenino (54.8%) y los Adultos Mayores (54.5%). El 27.2% de los casos con colesterol HDL < 35 mg/dl y el 11.7% con PAS >160 mmHg presentaron un RCV Alto. Conclusiones: Se encontró una prevalencia significativa de RCV Alto, correspondiente al 35.8% de la población estudiada, con una media del 46% de probabilidad de eventos cardiovasculares a 10 años según la escala de Framingham. Estos resultados resaltan la necesidad de estrategias preventivas y de manejo específicas para esta población, subrayando la importancia de la evaluación del RCV en pacientes con DM tipo 2.

Abstract 519 | PDF Downloads 396

Citas

1. Guamán C, Acosta W, Alvarez C, Hasbum B, Guamán C, Acosta W, et al. Diabetes y enfermedad cardiovascular. Rev Urug Cardiol [Internet]. 2021 [citado 16 de julio de 2023];36(1).

2. Organización Panamericana de la Salud. La Carga de Enfermedades Cardiovasculares [Internet]. [citado 18 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.paho.org/es/enlace/carga-enfermedades-cardiovasculares

3. Piniés JA, Gonzalez-Carril F, Arteagoitia JM. Escalas de cálculo del riesgo cardiovascular para pacientes con diabetes. ¿Qué son y de qué nos sirven? Av En Diabetol. [Internet]. 2015 [citado 16 de julio de 2023];31(3):102-12.

4. Pérez-Pevida B, Varela N, Pérez Rodríguez S, Martínez Segura E, Salvador J, Escalada J, et al. Control de los factores de riesgo cardiovascular en diabetes tipo 2 en una consulta monográfica. An Sist Sanit Navar. [Internet]. 2017; [citado 16 de noviembre 2019];40(3):413-20. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272017000300413

5. Zamora-Fung R, Blanc-Márquez A, García-Gázquez J, Borrego-Moreno Y, Fundora-Gonzales C. Estimación del riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en un consultorio médico. Universidad Médica Pinareña [Internet]. 2020 [citado 19 julio 2023];16(1):Disponible en: https://revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/384

6. Muñoz O., et al. Validación de los modelos de predicción de Framingham y PROCAM como estimadores del riesgo cardiovascular en una población colombiana. [Internet]. 2014. [citado: 10 noviembre 2019] Disponible en: http://hdl.handle.net/10554/49603

7. Cosentino F, Grant PJ, Aboyans V, Bailey CJ, Ceriello A, Delgado V, Federici M, et al; ESC Scientific Document Group. 2019 ESC Guidelines on diabetes, pre-diabetes, and cardiovascular diseases developed in collaboration with the EASD. Eur Heart J. [Internet]. 2020; [citado 5 de julio 2023] 41(2):255-323. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31497854/

8. Instituto Hondureño de Seguridad Social. Memoria Institucional 2022 [Internet]. 2023 [citado 17 de julio 2023]. Disponible en: https://www.ihss.hn/index.php/2023/05/25/memoria-institucional-2022/

9. Vicente Sánchez Belkis, Vicente Peña Ernesto, Costa Cruz Miriam. Estimación del riesgo cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2: una explicación necesaria. Rev. Finlay [Internet]. 2015 [citado 19 de julio 2023];5(3):178-189.

10. García García Yudit. Riesgo cardiovascular en personas con diabetes mellitus. Rev Cubana Endocrinol [Internet]. 2017 [citado 15 de noviembre 2019];28(3):1-6.

11. Arteagoitia JM, Larrañaga MI, Rodriguez JL, Fernandez I, Piniés JA. Incidence, prevalence and coronary heart disease risk level in known Type 2 diabetes: a sentinel practice network study in the Basque Country, Spain. Diabetologia. [Internet]. 2003 [citado 15 de noviembre 2019];46(7):899-909. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s00125-003-1137-1.

12. American Diabetes Association. Standards of Medical Care in Diabetes 2022. Vol 45. Disponible en: https://www.biogenetech.co.th/wp-content/uploads/2021/12/ADA-Guideline-2022.pdf

13. Reyes-Méndez Carolina, Fierros-Rodríguez Cinthia, Cárdenas-Ledesma Ramiro, Hernández-Pérez Andrea, García-Gómez Leonor, Pérez-Padilla Rogelio. Efectos cardiovasculares del tabaquismo. Neumol. cir. torax [Internet]. 2019 [citado 19 de julio 2023];78(1):56-62.

14. Hackshaw A, Morris JK, Boniface S, Tang JL, Milenković D. Low cigarette consumption and risk of coronary heart disease and stroke: meta-analysis of 141 cohort studies in 55 study reports. BMJ. [Internet]. 2018 24;360:j5855. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5781309/

15. Figueroa Claudia Lucía, Suárez-Cadena Fabio Camilo, Ochoa-Díaz Andrés Felipe, Rengifo-Quintero Laura Juliana, Isaza-Angarita Juan Ramón. Hemoglobina glicosilada y eventos cardiovasculares en pacientes diabéticos de un hospital universitario. Acta Med Colomb [Internet]. 2018 [citado 19 de julio 2023];43(2):74-80.

16. Represas Carrera FJ, Carrera García Á, Clavería Fontán A, Represas Carrera FJ, Carrera García Á, Clavería Fontán A. Perfil clínico de los pacientes diagnosticados de Diabetes Mellitus tipo 2 en el Área Sanitaria de Vigo. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 2018 [citado 17 de julio 2023];92.

17. Roque Rodríguez C, Nápoles Magaña R, Escobar Carmona E, Durañones Góngora S. Perfil lipídico y factores de riesgo cardiovascular en pacientes geriátricos. Santiago de Cuba. 2010-2011. Gac méd espirit [Internet]. 2012 [citado 19 Jul 2023];14(2). Disponible en: https://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/153

18. Gorostidia M, T. Gijón-Condeb, A. de la Sierrac, E. Rodillad, E. Rubioe, E. Et Al. Guía práctica sobre el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial en España, Sociedad Española de Hipertensión - Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA) Hipertensión y riesgo vascular. 2022. [citado 19 Jul 2023]; 39(2023)174-194.

19. Taylor F, Huffman MD, Macedo AF, Moore TH, Burke M, Smith GD, et al. Statins for the primary prevention of cardiovascular disease. Cochrane Database Syst Rev [Internet]. 2013 [citado 17 de julio 2023];(1). Disponible en: https://www.cochranelibrary.com/cdsr/doi/10.1002/14651858.CD004816.pub5/full/es

Artículos más leídos del mismo autor/a