Satisfacción de los estudiantes de enfermería con el proceso de aprendizaje en los escenarios de simulación
Contenido principal del artículo
Keywords
Simulación clínica, Satisfacción del estudiante, Educación en enfermería, Escenarios de aprendizaje
Resumen
Los escenarios de simulación clínica constituyen herramientas dinámicas de enseñanza que facilitan la adquisición de habilidades y destrezas prácticas, resultando cada vez más relevantes para la preparación previa al cuidado directo del paciente. Objetivo: Evaluar la satisfacción de los estudiantes de enfermería respecto al rol de los escenarios de simulación clínica en su proceso de aprendizaje. Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional y transversal, con un universo de 624 estudiantes de la Universidad Técnica de Ambato. La muestra, calculada con QuestionPro al 95% de confianza y 5% de margen de error, incluyó 239 estudiantes seleccionados mediante muestreo estratificado. Se utilizó la “Encuesta de calidad y satisfacción de simulación clínica” y se analizaron los datos con el software SPSS versión 29.0.1.0 (171). El estudio se enmarcó en la Declaración de Helsinki y contó con la aprobación del Comité de Ética de la universidad. Resultados: El 62,8% de los estudiantes (150) reportaron un nivel alto de satisfacción general con el aprendizaje obtenido en los escenarios de simulación. Conclusión: Aunque la satisfacción general es alta, se identificó un porcentaje de estudiantes con niveles de satisfacción media y baja, lo que resalta la necesidad de optimizar los aspectos evaluados de la simulación clínica.
Citas
2. Meneses Castaño CY, Jimenez Becerra I, Penagos Gomez PT. Simulación clínica mediada por tecnología: un escenario didáctico a partir de recursos para la formación de los profesionales en rehabilitación. Educación Médica [Internet]. 2023 Jul 1 [citado 2023 Dic 5];24(4):100810. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-educacion-medica-71-pdf-S1575181323000207
3. Camacho-Zúñiga EM, Galván-Estrada M, Chávez-De La Rosa D, Estrada Y, González-Mejía VZ. Impacto de la simulación clínica en el nivel de confianza para evaluar pacientes en estudiantes de Medicina. Rev Latinoam Simul Clín [Internet]. 2019 [citado 2024 Ene 31];1(3):129–33. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=90519
4. Guevara Fernández MP, Solera Porras I. Simulación Clínica: percepción sobre su efectividad en estudiantes de enfermería de Costa Rica. Rev Hispanoam Cienc Salud [Internet]. 2022 Sep 24 [citado 2023 Dic 5];8(2):51–8. Disponible en: https://www.uhsalud.com/index.php/revhispano/article/view/548
5. Altamirano-Droguett JE. La simulación clínica: Un aporte para la enseñanza y aprendizaje en el área de obstetricia. Rev Electrón Educare [Internet]. 2019 [citado 2023 Dic 5];23(2):167–87. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-42582019000200167
6. Perdomo-Martínez AM, Díaz-Jurado LC, Cedeño-Tapia SJ, Escalona-Márquez LN, Calderón-Padillacon MC, Villanueva-Rodríguez JA. Satisfacción estudiantil sobre la simulación clínica como estrategia didáctica en enfermería. Enfermería Investiga [Internet]. 2022 Jul 3 [citado 2024 Sep 17];7(3):36–42. Disponible en: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/article/view/1681/1532
7. Astudillo-Araya A, Montoya-Cáceres P, León-Pino JM. Satisfacción con la simulación clínica de alta fidelidad previo y posterior a prácticas clínicas en estudiantes de enfermería. Index Enferm [Internet]. 2023 [citado 2024 Ene 31];32(2). Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962023000200016
8. World Medical Association. Declaración de Helsinki de la AMM – Principios éticos para la investigación médica con seres humanos [Internet]. [citado 2024 Feb 4]. Disponible en: https://www.wma.net/policies-post/wma-declaration-of-helsinki-ethical-principles-for-medical-research-involving-human-subjects/
9. Escandell Rico FM, Pérez Fernández L. Simulación de realidad virtual en la formación de los estudiantes de Enfermería: una revisión sistemática. Educación Médica [Internet]. 2024 Ene [citado 2024 Sep 17];25(1):100866. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9437283
10. Felipe-López R. Satisfacción en la Simulación Clínica en Estudiantes de Enfermería, Oaxaca, México. Rev Unidad Sanitaria XXI [Internet]. 2022 Dic 31 [citado 2024 Sep 17];2(7):10–20. Disponible en: https://ojs-revunidadsanitaria.com.ar/index.php/RUSXXI/article/view/43
11. Cabrera Aballay TA, Kempfer Silveira S. Clinical simulation in nursing teaching: Student experience in Chile. Texto Contexto Enferm [Internet]. 2020 [citado 2023 Dic 5];29(Suppl):1–12. Disponible en: https://www.scielo.br/j/tce/a/hz49B6QJrgzmQ4btXm9HYHh/
12. Vera PIR, Martini JG. Satisfaction of nursing students with a clinical simulation practice in high-fidelity settings. Texto Contexto Enferm [Internet]. 2020 [citado 2024 Sep 17];29(Suppl). Disponible en: https://www.scielo.br/j/tce/a/dr5ztxQFRcJRcxbp8ds658g/
13. Guerra FC, Carrasco AP, García JN. El rol de la simulación en el aprendizaje de habilidades procedimentales en estudiantes de enfermería: historia y desafíos. Rev Med Chil [Internet]. 2022 Feb 1 [citado 2023 Dic 5];150(2):216–21. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872022000200216
14. Dávila Bastidas CA, Jaramillo JF, Franco HG. Percepción de los estudiantes de enfermería sobre la simulación clínica: un análisis de su experiencia formativa. Horiz Enfermería [Internet]. 2023 [citado 2024 Sep 17];34(3). Disponible en: https://ojs.uc.cl/index.php/RHE/article/view/65045
15. Michel Cía JG, González MX, Cárdenas CV, Valencia VM. Valoración de estudiantes de enfermería sobre la simulación clínica en tres universidades latinoamericanas. Rev Cubana Enfermería [Internet]. 2023 [citado 2024 Ago 20];39. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192023000100045
16. Arriagada-Corrales V, Barrera NB, Vargas NP, Pérez VC. Satisfacción y desarrollo de competencias en escenarios de simulación clínica de alta fidelidad en estudiantes de Obstetricia. FEM: Rev Fund Educ Médica [Internet]. 2023 [citado 2024 Ago 20];26(6):241–8. Disponible en: https://dx.doi.org/10.33588/fem.2606.1309
17. Rodríguez González AM, Cervantes EG, García GG, Rodríguez CA. Satisfacción en simulación clínica en estudiantes de medicina. Educ Méd Super [Internet]. 2021 [citado 2024 Ago 20];35(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412021000300011
18. Miranda-Núñez YR. Aprendizaje significativo desde la praxis educativa constructivista. Rev Interdiscip Koinonía [Internet]. 2022 Feb 24 [citado 2024 Sep 17];7(13):79. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8336208
19. Cuenca Caraguay FM, González Carrión EL. Percepción de los estudiantes de enfermería sobre el uso de la simulación clínica en el proceso de aprendizaje. Ciencia Latina Rev Cient Multidisciplinar [Internet]. 2024 May 6 [citado 2024 Sep 17];8(2):4246–59. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9502978
20. Montijo-Arriola AL, Cortes-Hernández M, Quintana-Zavala MO, García-Puga JA, Figueroa-Ibarra C, Valle-Figueroa MDC. Nivel de satisfacción de estudiantes de licenciatura en enfermería ante la simulación clínica. SANUS [Internet]. 2020 Abr 15 [citado 2024 Sep 17];(13):1–10. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-60942020000100002