Sobre: Antibioticoterapia y microorganismos asociados a infección por mordedura de serpientes en Costa Rica y Latinoamérica
Contenido principal del artículo
Keywords
Citas
1. Campos-Ulate A, Fres-Miranda B, Bolívar-Zúñiga J, Gamboa-Alvarado J, Casasola-Salas W. Antibioticoterapia y microorganismos asociados a infección por mordedura de serpientes en Costa Rica y Latinoamérica. Rev Hispano Cienc Salud. 2024;10(2):92-103. Disponible en: https://doi.org/10.56239/rhcs.2024.102.765
2. Organización Panamericana de la Salud (OPS). La región de las Américas registra más de 57.000 mordeduras por serpientes cada año provocando graves secuelas en las víctimas. OPS. 2024. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/19-9-2024-region-americas-registra-mas-57000-mordeduras-por-serpientes-cada-ano-provocando
3. Rodríguez-Canseco JM, Arnaud-Franco G, Gutiérrez-López E, Romero-Figueroa G. Panorama epidemiológico de las mordeduras por serpientes en la península de Baja California, México (2003-2018). Gac Med Mex. 2021;157(6):579-85. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-38132021000600579&lng=es
4. Cordón MA. Miositis en Bothrops diporus: diagnóstico y tratamiento [Trabajo final de graduación]. Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes–Argentina; 2023. Disponible en: http://hdl.handle.net/11349/33676
5. Caudillo-Gaona MY, Caudillo-Gámez KL, Vargas-Roa MA, Torres-Rico D, Carranza-Alvarez C, Barragán-Gálvez JC, et al. Evaluación in vivo del efecto antinociceptivo y antiinflamatorio de Catasetum integerrimum Hook (Orchidaceae). XXVII Verano de la Ciencia. 2023;16. Disponible en: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.1 2059/9565
6. Organización Mundial de la Salud (OMS). Envenenamiento por mordedura de serpiente. OMS. 2023. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/snakebite-envenoming
7. Maldonado-Molina AS, Minga-Jiménez NM. Actualización de la conducta clínica, diagnóstica y terapéutica en los accidentes ofídicos [Trabajo de titulación para optar al título de Médico General]. Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba-Ecuador; 2024. Disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13459
2. Organización Panamericana de la Salud (OPS). La región de las Américas registra más de 57.000 mordeduras por serpientes cada año provocando graves secuelas en las víctimas. OPS. 2024. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/19-9-2024-region-americas-registra-mas-57000-mordeduras-por-serpientes-cada-ano-provocando
3. Rodríguez-Canseco JM, Arnaud-Franco G, Gutiérrez-López E, Romero-Figueroa G. Panorama epidemiológico de las mordeduras por serpientes en la península de Baja California, México (2003-2018). Gac Med Mex. 2021;157(6):579-85. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-38132021000600579&lng=es
4. Cordón MA. Miositis en Bothrops diporus: diagnóstico y tratamiento [Trabajo final de graduación]. Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes–Argentina; 2023. Disponible en: http://hdl.handle.net/11349/33676
5. Caudillo-Gaona MY, Caudillo-Gámez KL, Vargas-Roa MA, Torres-Rico D, Carranza-Alvarez C, Barragán-Gálvez JC, et al. Evaluación in vivo del efecto antinociceptivo y antiinflamatorio de Catasetum integerrimum Hook (Orchidaceae). XXVII Verano de la Ciencia. 2023;16. Disponible en: http://repositorio.ugto.mx/handle/20.500.1 2059/9565
6. Organización Mundial de la Salud (OMS). Envenenamiento por mordedura de serpiente. OMS. 2023. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/snakebite-envenoming
7. Maldonado-Molina AS, Minga-Jiménez NM. Actualización de la conducta clínica, diagnóstica y terapéutica en los accidentes ofídicos [Trabajo de titulación para optar al título de Médico General]. Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba-Ecuador; 2024. Disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/13459