Factores de riesgo de hipertensión arterial en adultos mayores atendidos en un Hospital Militar Geriátrico Peruano, 2015-2017

Contenido principal del artículo

MD Rocío Uscata https://orcid.org/0000-0002-7903-0602
MD José F. Parodi https://orcid.org/0000-0002-0336-0584
MD Jéssica Casado https://orcid.org/0000-0001-8151-0800
MSc Moisés Apolaya-Segura https://orcid.org/0000-0001-5650-9998

Keywords

Hipertensión, factores de riesgo, adulto mayor

Resumen

Objetivos: Determinar los factores de riesgo de hipertensión arterial en adultos mayores atendidos en un Hospital Militar Geriátrico durante el periodo enero 2015 – octubre 2017. Metodología: Se realizó un estudio observacional, analítico, de tipo casos y controles. Se tomaron 578 formatos de la Valoración Geriátrica Integral que se realizaron los pacientes anualmente por atención ambulatoria en un Hospital Militar Geriátrico. Para el grupo de los casos, se consideró a los pacientes con hipertensión arterial y para el grupo control a los que no tenían hipertensión. La selección se realizó por muestreo tipo no probabilístico, asignación consecutiva. Se realizó análisis univariado con frecuencias y medidas de tendencia central, para luego realizar un análisis bivariado y multivariado por regresión logística binaria. Resultados: Se analizaron 578 formatos de la Valoración Geriátrica Integral, de los cuales 319 eran mujeres (55.2%) y 259 fueron hombres (44.8%).  Se obtuvo como factores de riesgo de hipertensión arterial a las siguientes variables: sexo femenino (OR: 1.58; IC95%: 1.10 - 2.27; p: 0.013), edad (OR: 1.04; IC95%: 1.02 - 1.07; p <0.001), diabetes mellitus (OR: 1.61; IC95%: 1.02 - 2.54; p: 0.038), dislipidemia (OR: 2.06; IC95%: 1.37 - 3.10; p <0.001) y antecedente familiar de hipertensión arterial (OR: 3.12; IC95%: 2.16 - 4.51; p <0.001). Conclusiones: Los principales factores de riesgo de hipertensión arterial en adultos mayores atendidos en un Hospital Militar Geriátrico fueron: sexo femenino, edad, diabetes mellitus, dislipidemia y antecedente familiar de hipertensión arterial.

Abstract 4890 | PDF Downloads 3901

Citas

1. Pardell Alenta H, Armario García P, Hernández del Rey R. Tabaco, presión arterial y riesgo cardiovascular. Hipertensión. 1 de junio de 2003;20(5):226-33. DOI: 10.1016/S1889-1837(03)71387-7

2. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Perú: Enfermedades No Transmisibles y Transmisibles 2014. 2015. Disponible en: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1212/Libro.pdf

3. Ortiz-Benavides RE, Torres-Valdez M, Sigüencia-Cruz W, et al. Factores de riesgo para hipertensión arterial en población adulta de una región urbana de Ecuador. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. 2016;33:248-55.

4. Salazar C, Rotta R, Otiniano C. Hipertensión en el adulto mayor. Rev Med Hered. 2016; 27:60-66. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v27n1/a10v27n1.pdf

5. INEI. Situación de la Población Adulta Mayor. Informe técnico Número 2 –Junio [Internet] 2017. Disponible en: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/02-informe-tecnico-n02_adulto-mayor-ene-mar2017.pdf

6. Penny M. Obesidad en la tercera edad. An Fac med. 2017; 78(2):111-113. Disponible en:http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832017000200018

7. Alguacil Muñoz AM. Hipertensión arterial en pacientes mayores de 70 años: Estudio y respuesta clínica a distintos estímulos presores bajo diferentes tratamientos hipotensores. 1991;Disponible en: http://biblioteca.ucm.es/tesis/19911996/D/0/AD0070901.pdf

8. Arocha R, López G, Amair P, Octavio J. Hipertensión arterial y dislipidemia, una dupla de peligro. Revisión contemporánea. Avances Cardiol. 2017; 37(3):167-181. Disponible en: http://avancescardiologicos.org/site/images/Vol_37_3/pdf/07.%20Arocha%20I%20(167-181).pdf

9. Zubeldia L, Quiles I, Mañes V, Redón M. Prevalencia de hipertensión arterial y de sus factores asociados en población de 16 a 90 años de edad en la comunidad valenciana. Rev Esp Salud Pública. 2016; 90; 1 de abril e1-e11. Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/resp/2016.v90/e40006/es

10. Sangrós F, Torrecilla J, Giráldez G, Carrillo L, Mancera J et al. Asociación de obesidad general y abdominal con hipertensión, dislipemia y presencia de prediabetes en el estudio PREDAPS. Revista Española de Cardiología. 2017; 71(3):170-177. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0300893217302828

11. García C, Cardona A, Segura C, Garzón D. Factores asociados a la hipertensión arterial en el adulto mayor según la subregión. Revista Colombiana de Cardiología. 2016; 23(6):528-534. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S012056331600070X

12. Valle ARC, Alcocer BS. Prevalencia de hipertensión arterial en las personas mayores de la Ciudad de San Francisco de Campeche. Revista Iberoamericana de las Ciencias de la Salud: RICS. 2016;5(10):2.

13. González P, González R, Toirac C, Milanés P. Caracterización de hipertensión arterial en adultos mayores. El Polígono. Policlínico Jimmy Hirzel. Revista Médica Multimed. 2015; 19(4):19-30. Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/366

14. Herrera G, Acosta G, Dueñas H, Armas R, De La Noval G et al. Prevalencia de la Hipertensión Arterial en trabajadores de una institución de salud. Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. 2017; 23(2). Disponible en: en: http://www.revcardiologia.sld.cu/index.php/revcardiologia/article/view/697

15. Navarro D. Menopausia e hipertensión arterial: de la biología a la práctica clínica. Revista Cubana de Medicina. 2015; 54(3): 239-251. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubmed/cm-2015/cm153f.pdf

16. González G, Gordillo C, Orozco V, Rivadeneira G, Sanclemente L. Factores de riesgo asociados a hipertensión arterial en pacientes del Servicio de Cardiologia del Hospital Dr. Abel Gilbert Pontón. Revista Universitaria con proyección científica, académica y social. 2019; 3(1):49-56. Disponible en: https://medicienciasuta.uta.edu.ec/index.php/MedicienciasUTA/article/view/143/109

17. Criollo C, Vargas Ch. Factores que determinan el riesgo cardiovascular en mujeres indígenas y mestizas de 20 a 65 años de las comunidades Casco Urbano y Cumbas Conde, de la parroquia Quiroga del cantón Cotacachi provincia de Imbabura septiembre a diciembre 2016. 2017. Disponible en: http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/12687/TRABAJO%20DE%20TITULACION%20%20Listo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

18. Golán S. Dislipemias en ancianos. Revista Argentina de Gerontología y Geriatría. 2016. Disponible en: http://www.sagg.org.ar/wp/wp-content/uploads/2016/07/Dislipemias.pdf

19. Moreno P, Lardoeyt F, Iglesias R, Ledesma V. Estudio de agregación familiar en la hipertensión arterial en el municipio Plaza de la Revolución. Rev. Ciencias Médicas de Pinar del Río. 2018; 22(2)242-250. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v22n2/rpr06218.pdf

20. Torres P, Centurión R, Medina C, Portillo G. Control adecuado de la presión arterial en adultos con medicación antihipertensiva de dos Unidades de Salud Familiar de Luque y Fernando de la Mora, Paraguay, 2018. Rev. virtual Soc. Parag. Med. Int. 2019; 6(1):31-40. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6868052

21. Lorenzo C, Ortega G, Ortega H, Ferreiro G, Carballea B. Desarrollo de la enfermedad renal crónica en pacientes con hipertensión arterial y/o diabetes mellitus. Revista Universidad Médica Pinareña. 2019; 15(1):13-20. Disponible en:https://www.medigraphic.com/pdfs/revunimedpin/ump-2019/ump191c.pdf