Cambio valvular mitral mínimamente invasivo con instrumental convencional: Reporte de Caso
Contenido principal del artículo
Keywords
Válvula mitral, cirugía torácica, procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos
Resumen
Introducción: Las primeras cirugías valvulares mínimamente invasivas (CMI), fueron llevadas a cabo en 1996, desde entonces, el número de CMI de la válvula mitral aumentó del 11,9% al 20,1%. Reporte de caso: Se realizó una minitoracotomía anterior, se ingresó a cavidad con posterior pericardiotomía; se procedió a la canulación arterial y venosa, se realizó atriotomía izquierda, exéresis del velo anterior, colocación de prótesis, cierre de atrio; declampaje aórtico, salida de CEC, decanulación, revisión de hemostasia y cierre de tórax. Discusión: Se realizó un cambio valvular mitral mínimamente invasivo con instrumental convencional, consistente en una minitoracotomía anterior a través de la cual se realizó la canulación central, el clampaje externo y el reemplazo con prótesis mecánica bajo visión directa; sin puertos de videotoracoscopía, canulación periférica y/o clampaje endovascular; evidenciándose resultados similares, con mínimas complicaciones postoperatorias.
Citas
2. Sampath K. Técnicas en Cirugía de Las Válvulas Cardíacas. Segunda Edición ed. Yang T, editor. Venezuela: Amolca; 2012.
3. García PC, Oyonarte CE, Vázquez A, Cánovas S, Zarragoicoechea I. La cirugía mínimamente invasiva de la válvula mitral a través de toracotomía derecha es un procedimiento seguro y eficaz a corto y largo plazo. Estudio de cohortes ajustadas por nivelación del riesgo de propensión. Rev Colomb Cardiol. 2016;23(6):535–544.
4. Guzmán-Ascarza E, Ramírez-Zapata JC, Van Dyck-Arbulú H. Reemplazo valvular mitral por incisión subaxilar vertical derecha. Rev Cardiol Cuerpo Méd Inst Nac Cardiovasc. 2016;1(2):21–23.